Lo primero que quiero hacer es disculparme por no haber estado nada activa, este último mes ha sido una locura con la universidad, entre los trabajos, las exposiciones y los exámenes finales, no he tenido tiempo ni de vivir.
Como os podréis imaginar, tampoco de leer, así que a pesar de que tenía muchas ganas de subir reseña solo he leído un libro y quería currármela y no hacerla rápido y corriendo. No os preocupéis que la tendréis en unos días :D
Y como quería hacer algo que fuera entretenido y que no tuviera que pensar mucho (lo sé, soy muy vaga) pues os traigo el primer TOP del blog.
La verdad es que me siento un poco tonta poniendo "libros para llorar", pero la verdad es que el otro día me encontré a mí misma buscando en google "pelis para llorar" y es que a veces sí que me apetece leer o ver pelis o series tristes y soltar la lagrimilla. Espero no ser la única porque sino esta entrada va a ser un desastre.
Os dejaré la sinopsis de cada libro por si os interesa ya que no voy a hablar muy a fondo de ellos.
Puesto nº 5: Marina, por Carlos Ruiz Zafón.

De verdad que si no habéis leído nada de Zafón os recomiendo empezar por esta novela porque combina el misterio con el romance y lo hace fenomenal. Sinopsis
Puesto nº 4: La noche soñada, por Màxim Huerta

El libro no es juvenil, y la verdad es que el principio se me hizo un poco lento aunque no por ello pesado. A pesar de eso el final fue lo mejor del libro, y con lo que me emocioné. Si queréis empezar a leer algo suyo, yo personalmente os recomiendo Una tienda en París, es posiblemente mi libro favorito de todos los que tiene. Y para todos aquellos que ya os guste, este otoño publica nueva novela, aunque poco más se sabe. Sinopsis
Puesto nº 3: Yo antes de ti, por Jojo Moyes

Puesto nº2: Recuerda que me quieres, por W.Davies

Qué difícil es la vida del lector, ay. Sinopsis
Puesto nº1: El mundo amarillo, por Albert Espisona

Es un libro de autoayuda así que no sé muy bien como definirlo. Nos explica un poco cómo fue su vida en el hospital cuando tuvo cáncer, las personas que conoció y qué significa encontrar a un amarillo. Es duro. Al menos para mí, lo fue. Albert Espinosa escribe de una forma tan natural y realista...
Aunque siempre me pasa lo mismo con sus libros y es que me entran ganas de vivir, literalmente, ganas de vivir. Este libro, si no me equivoco fue en el que se basaron para hacer la serie de "Pulseras Rojas".
La verdad es que no lo recomiendo para las personas que leer sobre estos temas se les haga duro, pero a mí me gustó y también es una forma de leer algo diferente cuando, por ejemplo, estás en una crisis lectora y estás cansado de distopías o del romance de siempre. Sinopsis
¡Y hasta aquí el top 5!
Como siempre, ya sabéis, dejadme en los comentarios si habéis leído alguno de estos libros y por supuesto, si habéis llorado con él o no.
¡Espero que os guste y hasta la próxima entrada!
- Marta